Fondo de Innovación Tecnológica Regional (FITR) 2013
- ESTADO DE LA CONVOCATORIA
- ABIERTA
- EVALUACIÓN
- CERRADA
APERTURA | FECHA LIMITE ONLINE | FECHA LIMITE PAPEL | OBSERVACIONES |
18/12/2013 |
Ver tabla - 12:00 hs. |
Ver tabla - |
FASE Agroind. |
ON LINE 05/05/2014 - 12:00hs.
PAPEL 05/05/2014 - 12:00hs.
|
FASE Amb. y Des. Sust. |
ON LINE 09/05/2014 - 12:00hs.
PAPEL 09/05/2014 - 12:00hs.
|
FASE Salud |
ON LINE 16/05/2014 - 12:00hs.
PAPEL 16/05/2014 - 12:00hs.
|
FASE Energía |
ON LINE 23/05/2014 - 12:00hs.
PAPEL 23/05/2014 - 12:00hs.
|
FASE Industria |
ON LINE 30/05/2014 - 12:00hs.
PAPEL 30/05/2014 - 12:00hs.
|
FASE Des. y Tec. Social |
ON LINE 06/06/2014 - 12:00hs.
PAPEL 06/06/2014 - 12:00hs.
|
La convocatoria fue aprobada mediante
Resolución de Directorio de Agencia N° 535/13 con fecha
RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA
Búsqueda por Resolución, Instancia de Evaluación ó por las palabras claves que esten incluídas dentro del PDF.
Proceso de evaluación
- Resolución N° 550/15
- Resolución N° 646/14
- Resolución N° 494/15
- Resolución N° 450/15
- Resolución N° 380/15
- Resolución N° 379/15
- Resolución N° 269/15
- Resolución N° 11/15
- Resolución N° 12/15
- Resolución N° 09/15
- Resolución N° 10/15
OBJETIVOS
Financiar parcialmente proyectos que tengan como meta promover el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y metodologías más eficientes y sustentables dentro de los NSPE definidos en el Plan “Argentina Innovadora 2020”. Desde esta perspectiva, a través de la presente convocatoria se prevé la conformación de consorcios públicoprivados tendientes a ejecutar proyectos de I+D+i en espacios territoriales fuera de la ciudad de Buenos Aires, ciudad de La Plata, ciudad de Bahía Blanca, ciudad de Santa Fe, ciudad de Rosario y ciudad de Córdoba. En el caso de instituciones de doble dependencia, al menos una de ellas deberá estar radicada en territorios diferentes a los previamente mencionados. Los proyectos deberán orientarse en el fortalecimiento de alguno de los siguientes sectores: (a) Agroindustria; (b) Industria; (c) Energía; (d) Salud; (e) Ambiente y desarrollo sustentable; (f) Desarrollo y tecnología social.
TEMÁTICAS POR SECTORES
Sector Agroindustria
SECTOR AGROINDUSTRIA
- Mejoramiento de cultivos y desarrollo de semillas
- Procesamiento de materias primas para la producción de alimentos
- Tecnologías para la producción animal
- Productos biotecnológicos: bioinsecticidas, curasemillas biológicos, promotores de crecimiento.
- Agricultura familiar: innovación en maquinaria agrícola y procesamiento de alimentos
- Producción y procesamiento de recursos forestales
Sector Industria
SECTOR INDUSTRIA
- Tecnologías para la industrialización del Litio.
- Tecnologías para la logística y el transporte.
- Desarrollo de componentes electrónicos.
- Desarrollo de nuevos materiales: compuestos, polímeros y fibras de carbono.
- Desarrollo de partes para la industria automotriz, motocicletas y maquinaria agrícola.
Sector Energía
SECTOR ENERGÍA
- Bioenergía y energía eólica
- Generación distribuida de electricidad y redes inteligentes.
- Tecnologías de apoyo para la industria del petróleo y el gas.
- Energía solar (Nueva incorporación por Resolución de Directorio N° 73/14).
Sector Salud
SECTOR SALUD
- Enfermedades infecciosas: desarrollo de kits de diagnóstico y vacunas.
- Equipamiento médico.
- Desarrollos micro y nano tecnológico con aplicaciones para la salud.
- Fitomedicina.
- Medicina regenerativa y enfermedades crónicas complejas asociadas a adultos.
- Tecnologías para la discapacidad.
Sector Ambiente y Desarrollo Sustentable
SECTOR AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
- Manejo de recursos hídricos.
- Remediación ambiental.
- Reciclado de distintas corrientes de residuos y reducción de emisiones de gases con efecto invernadero.
- Tecnologías en sistemas de información vinculados con datos ambientales.
Sector Desarrollo y Tecnología Social
SECTOR DESARROLLO Y TECNOLOGÍA SOCIAL
- Hábitat: vivienda social, materiales y sistemas constructivos, espacio público.
- Organización social transporte urbano e interurbano.
- Economía social y desarrollo local y economía del desarrollo.
- Seguridad ciudadana.
- Fortalecimiento del estado y la administración pública.
- Puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y natural.
BENEFICIARIOS
Instituciones públicas y privadas sin fines de lucro (universidades, centros e institutos que se dediquen a la Investigación y/o desarrollo tecnológico) que cuenten con personería jurídica propia, y/o empresas privadas nacionales productoras de bienes y servicios, ligadas bajo un régimen de Consorcio Asociativo Público-Privado (CAPP). No podrán ser beneficiarios de la presente convocatoria Instituciones y empresas radicadas en la ciudad de Buenos Aires, ciudad de La Plata, ciudad de Bahía Blanca, ciudad de Santa Fe, ciudad de Rosario o ciudad de Córdoba.
FINANCIACIÓN Y PLAZO DE EJECUCIÓN
- Límite máximo para el costo total del proyecto la suma de $50.000.000.
- Límite mínimo de $5.000.000.
- El FONARSEC financiará hasta un 80% del costo total del proyecto en concepto de subsidio, debiendo los miembros del CAPP aportar como contraparte el resto de los fondos necesarios para implementar el proyecto.
- El plazo de aplicación de los recursos no podrá superar los 3 años.
PRESENTACIÓN DE PROYECTOS
Las bases y formularios de la convocatoria podrán solicitarse por correo electrónico a fonarsec@mincyt.gob.ar u obtenerse desde la página web de la Agencia-FONARSEC (Ver columna "Enlaces de la publicación" a la derecha). La presentación deberá instrumentarse a través del sistema on-line que figura en la página web del FONARSEC y en soporte papel mediante sobre cerrado, en cuyo frente se escribirá la dirección abajo citada y la leyenda “FONDO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA REGIONAL”. Dentro del sobre se incluirán dos juegos completos de los formularios y de la documentación anexa, firmados en todas sus páginas por el director o coordinador ejecutivo del proyecto.
IMPORTANTE: Los FITR de los que participe una institución de doble dependencia deberán acompañar la presentación con una copia autenticada del convenio que certifica la doble dependencia, en función de que el CAPP sea suscripto por la institución con domicilio en las localizaciones admitidas.
La información presentada por sistema y en papel deberá ser coincidente. La presentación de los proyectos y de la documentación complementaria deberá realizarse en la Agencia-FONARSEC, Godoy Cruz 2370, Piso 2°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.